viernes, 3 de agosto de 2012

ETW: GOBIERNOS


Ejemplo de Monarquía Absoluta
Tu nación estará gobernada por una cabeza de gobierno y unos pocos ministros que conforman el gabinete. Ellos pueden adquirir diferentes rasgos y acompañantes, que les darán bonificaciones para elevar el orden público, o para desarrollar investigaciones, o mejorar la economía. La cantidad de estrellas de un ministro, representa la manera en la que se desempeñan en sus diferentes tareas. Por ejemplo, un buen ministro de guerra, garantizará sustanciales descuentos en el costo y mantenimiento de una unidad. Algunos rasgos, hacen que un ministro sea mejor o peor en determinadas posiciones, por lo que deberías chequear la personalidad de cada uno de ellos, para asegurarte que en cada área, se encuentra el más capacitado para ejercerla. Puedes arrastrar ministros desde una posición a otra para cambiarlos de lugar unos con otros. Puedes ver a los ministros y sus efectos en la pestaña de “Ministros” en la ventana de “Gobierno”.

La “Oposición” que ves en el fondo de la ventana, son personas que puedes elegir como ministros según tu elección. Puedes despedir hasta un ministro por turno, y serán reemplazados por uno nuevo, elegido aleatoriamente.

Si manejas una Monarquía Absoluta, la Oposición que está abajo, será reemplazada por Candidatos. Puedes arrastrar cualquiera de los candidatos para reemplazar cualquier ministro de los que tienes. Puedes también despedir a más de uno por turno. Cualquier de ellos que despidas, será reemplazado por uno de los candidatos.

Pestaña Política
En la pestaña “Política”, se muestra si tienes alguna región infeliz, o si hay una región que está exenta de impuestos, y te permite establecer el nivel de tasación. Has clic derecho en una región en el mapa, para abrir la ventana regional, o has clic en una región para centrarla. Fíjate que puedes fijar el nivel de impuestos de manera individual para cada teatro, pasando de uno a otro con las flechas al costado de su nombre. Si tienes un nivel de impuestos mayores en tu teatro principal que en otros, la gente comenzará a emigrar desde él hacia tus colonias.

TIPOS DE GOBIERNO

Resumen Nacional
Existen tres tipos diferentes de gobierno en Empire Total War: Monarquía Absoluta, Monarquía Constitucional y República.

La Monarquía Absoluta, incrementa la felicidad de la nobleza, establece una penalidad de orden público hacia las clases bajas y un alto nivel de represión. La represión es así como suena: someter al orden público. Tener una Monarquía Absoluta, ralentiza tu capacidad de investigación, y limita tu crecimiento económico. La Oposición es reemplazada por Candidatos. Pueden servir para reemplazar a cualquiera de tus ministros. Puedes echar a más de un ministro por turno. Cuando uno de ellos muere, será reemplazado por su hijo. Cuando son despedidos, lo reemplazará un Candidato. Tu cabeza de estado es tu Rey o Reina, y lo será de por vida. Los efectos producidos por los rasgos de tus reyes o reinas y sus acompañantes, son el doble en este tipo de gobierno.

La Monarquía Constitucional, le da un bono pequeño de felicidad a la nobleza y las clases bajas, como así también una moderada cantidad de represión. Tu gabinete surgirá por elecciones; una por cada 10 turnos (o cuando llames a una). Si tu gobierno tiene una baja popularidad (visible en la parte superior de la pestaña de gobierno, y que puede verse afectada por muchas cosas y entre ellas los impuestos), puedes reemplazar a todo el gabinete. La Oposición que ves al fondo, serán quienes reemplacen a tus ministros si pierdes el escrutinio. Los ministros sólo pueden ser reelectos por 2 períodos. Luego de eso, ya no podrán ocupar cargos. Por lo tanto, si cuentas con ministros que son buenos en lo que hacen, deberías pensar dos veces antes de apurar una elección, ya que eso acorta su vida política. Tu rey o reina, sin embargo, estarán en sus tronos toda la vida. La Monarquía Constitucional, no genera nada que afecte tu desarrollo tecnológico o económico.

Las Repúblicas, bonifican en gran medida a las clases bajas, y reemplaza a la nobleza por la clase media. Su nivel de represión es bajo. La cabeza de estado es electa junto con el resto del gabinete cada 8 turnos. Si tienes una baja popularidad, todo tu gabinete puede ser cambiado. Tu Presidente y sus ministros, sólo podrán ser reelectos por 2 períodos. Las Repúblicas favorecen en gran medida al desarrollo de tecnología y al crecimiento económico.

LAS REVOLUCIONES

Para cambiar de tipo de gobierno, deberás instigar a una revolución (esto significa que puede llegar así lo prefieras o no). Cuando una de las dos clases sociales o ambas de una región se enojan, van a comenzar las huelgas y las cartas de quejas en el primer turno. Luego vendrán los saqueos en el segundo, y si nada bueno pasa en el tercero, se vienen las revueltas. Si dicha revuelta sucede en su región capital, se va a transformar en una revolución. Cuando así ocurra, se te dará la opción de unirte a los revolucionarios o mantenerte leal al oficialismo y mantener así la actual forma de gobierno.

Si las clases bajas son las que comienzan la revolución, el resultado será una República. Si es la clase media, será una Monarquía Constitucional. Si es el caso de la nobleza, sucederá también esto último. Además, si quieres ir desde una Monarquía Absoluta a una Constitucional, deberás hacer enojar primero a las clases bajas y hacerte una República. Luego, enojar a la clase media para volverte una Constitucional. Si estás en una Monarquía Absoluta y la que se enoja es la nobleza, continuará del mismo modo pero se nombrará un nuevo Rey o Reina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario